• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

La propuesta didáctica busca brindarles herramientas, recursos y elementos para que puedan pensar la incorporación de herramientas digitales con perspectiva pedagógica y didáctica, siendo el eje central el diseño e implementación de Materiales Educativos Digitales (MED) en sus prácticas de residencia o tutorías.

El diseño se sustenta en las progresiones de sentido (Steiman, 2018), entendidas como la tríada de sentido pedagógico, categoría conceptual y desafíos cognitivos, con la intención o sentido de promover la resignificación de la práctica docente. Esta resignificación se aborda desde pedagogías emergentes como el conectivismo, que concibe el aprendizaje como un proceso continuo que ocurre en diferentes escenarios y es una conexión de nodos, y la narrativa transmedia, que permite el diseño de propuestas inmersivas. Las categorías conceptuales giran en torno a los Recursos Educativos Abiertos (REA), incluyendo sus componentes (como simulaciones y planes de estudio) y las cuatro R que los definen (Reutilizar, Revisar, Remixar y Redistribuir).

La implementación se lleva a cabo mediante una Secuencia Didáctica Inmersiva que intencionalmente busca romper con la progresión lineal clásica que va de la explicación a la aplicación. La propuesta inicia con el instructor planteando su posicionamiento pedagógico de romper la linealidad, seguido de preguntas para activar los saberes previos de los estudiantes sobre el uso y creación de MED. Los estudiantes acceden al material didáctico, una presentación en Genially diseñada como un recorrido "mundo abierto" que rompe la linealidad, escaneando un código QR proyectado en el aula. Se les otorga un tiempo de 20 minutos para realizar un recorrido libre en grupos por disciplina (física, química y matemática). Durante esta inmersión, que funciona como un doble juego donde son estudiantes y docentes, interactúan con actividades que contienen elementos de Realidad Aumentada. El objetivo central de esta experiencia es que los estudiantes vivencien en carne propia la emoción y el desafío del material no lineal para que puedan comprender qué deben considerar al diseñar sus propias propuestas.

Finalmente, se realiza una puesta en común experiencial y luego se propone un segundo recorrido, esta vez enfocado en el diseño de un MED, identificando el tema, recursos y objetivo. Los conceptos surgidos sirven para analizar los pasos de Area Moreira para el diseño de materiales educativos digitales. Las conclusiones de este análisis y la reflexión sobre la aplicación factible de los MED se suben de manera individual a un foro en el aula virtual. El material Genially se sube al aula virtual institucional para que sirva de suministro o disparador de manera asíncrona. La evaluación culmina con la incorporación de MED con sentido pedagógico y didáctico en sus planificaciones de residencia, para lo cual disponen de un mes, con supervisión personalizada por los docentes responsables.